
Preguntas Frecuentes sobre Linfedema
Guía para Pacientes
Prevenir siempre será la mejor opción, la siguiente información aplica para todos los pacientes con linfedema o en riesgo de tenerlo. El linfedema puede ser a menudo prevenido durante años después de una cirugía o sesiones de radioterapia que comprometan un grupo de ganglios linfáticos.
El paciente debería ser informado cuidadosamente en el momento de la intervención y llevado a tomar consciencia que tiene a partir de ese momento una o varias extremidades estarán en riesgo y que deberá cuidar bien de ella(s) en el futuro.
Desgraciadamente esto no se hace y como consecuencia hay pacientes muy molestos a quienes les hubiese gustado el estar plenamente informados de las posibles consecuencias posteriores de la cirugía y/o radioterapia. En particular les hubiese gustado estar informados de los métodos preventivos que hubiesen podido tomar para evitar la pérdida de movilidad del brazo, piernas y aún más importante, la aparición del mismo linfedema.
-
¿Qué es Linfedema?El linfedema es un trastorno del sistema linfático dañado. Este sistema es un sistema de circulación natural en el cuerpo que ayuda a eliminar los desechos y limpiar el cuerpo. Las proteínas continuarán entrando dentro de los tejidos a través de los capilares sanguíneos como lo hacen normalmente y empiezan a acumularse allí, ya que el sistema linfático de esa área, estando dañado y no puede drenarlos (eliminarlos). Si bien el linfedema puede ocurrir espontáneamente, con mucho, la causa más común de linfedema en México es el tratamiento contra el cáncer. La cirugía de cáncer, la radioterapia y la quimioterapia pueden dañar los ganglios linfáticos lo suficiente como para causar linfedema.
-
¿Cómo se siente el Linfedema?Sensación de tirantez y pesadez en la extremidad. Dolor con sensación que la zona va a estallar. Dolor en los glúteos (linfedema en pierna) o atrás del hombro (linfedema en brazo). Hormigueos en la extremidad. Dolores punzantes que suben por la extremidad. Sensación de ser apretado fuertemente y dolor en el interior del codo o parte trasera de la rodilla. Dolor en las articulaciones (por ejemplo: codo, rodilla y tobillo), similar a la artrosis y frecuentemente diagnosticada como tal. Dolor en la ingle de la pierna afectada. Abdomen hinchado, si una pierna está afectada o en caso de linfedema generalizado. La extremidad o área afectada está más caliente que el resto -aunque no esté roja, lo que sugiere además una infección (Inflamación Aguda Secundaria) En algunos Linfedemas Primarios puede haber un aumento muy gradual en el tamaño de la extremidad afectada, pero ningún dolor en particular -solo una sensación de pesadez en la extremidad. Sin embargo, cualquier infección la vuelve dolorosa a causa del rápido aumento del tamaño de la extremidad y el consecuente empeoramiento del linfedema. Las articulaciones, principalmente la rodilla, también pueden volverse linfedematosas -se sienten como (y muchas veces son diagnosticadas como) artritis -lo que en un sentido también son. Algunas veces la linfa puede gotear a través de la piel volviéndose esta entonces particularmente vulnerable a varias infecciones.
-
¿Cómo se detecta el Linfedema?Además de valorar los síntomas citados en el apartado anterior, nuestros especialistas pueden ordenar una o varias de las siguientes pruebas para llegar a un diagnóstico difrencial certero acerca de si existe o no linfedema: ANÁLISIS DE SANGRE Permite descartar otras causas que puedan producir edema. FLEBOGRAFÍAS Y ECODOPPLER Permiten descartar una patología venosa o arterial ligada al linfedema. BIOIMPEDANCIA, LINFOGRAFÍA IGC, LINFOESCINTIGRAFÍA Son pruebas que permiten conocer dede el estado real de los conductos linfáticos y el sistema linfático; mediante la introducción de un medio de contraste para conocer el flujo linfático real, al igual conocer los datos sobre la composición corporal real de una persona. O si ha tenido alguna remoción de ganglios linfáticos por cáncer, será la clave para determinar el Linfedema.
-
Causas del LinfedemaHay muchas razones por las cuales el sistema linfático puede fallar, se dividen en dos grupos principales: Primarios y Secundarios. Linfedema Primario (carencia de vasos linfáticos) Usualmente en estos casos simplemente hay una cantidad insuficiente de vasos linfáticos; a veces hay muchos pero están demasiado dilatados y no bombean adecuadamente; otras veces es una combinación de ambas situaciones. Este linfedema puede aparecer antes del nacimiento (linfedema connatal), durante la pubertad, lo que es lo más frecuente en linfedemas primarios (linfedema praecox), o aparecer más tarde en la vida, por ejemplo a partir de los 30-40 años en adelante (linfedema tarda). Ocasionalmente puede producirse un estrechamiento de alguna de las grandes troncales del sistema linfático, por ejemplo el ducto torácico. El linfedema primario también puede empezar después de un brote de linfedema secundario en otra parte del cuerpo, por ejemplo un linfedema post-mastectomía (secundario) puede iniciar un linfedema en la pierna que se encuentra del mismo lado. Linfedema Secundario (vasos linfáticos obstruidos o seccionados) Los linfedemas secundarios pueden darse cuando el drenaje linfático está bloqueado o seccionado debido a: Cirugía, especialmente a raíz de carcinomas, con la extracción de ganglios linfáticos centinela u otros nodulos, o remoción de mucho tejido (por ejemplo en una operación de melanoma) teniendo que cortarse muchos vasos linfáticos. Radioterapia; que al eliminar las células cancerígenas suelen destruir los ganglios linfáticos, bloqueándolos con tejido fibrótico. Un traumatismo accidental puede desgarrar vasos linfáticos que pueden no volver a juntarse aún cuando lo hagan los vasos sanguíneos; cualquier exceso de tejido fibrótico causado por la lesión puede más tarde contraer los tejidos y constreñirlos. Parásitos(por ejemplo gusanos filariales) que bloquean el drenaje linfático. La hinchazón puede ocurrir cuando los gusanos crecen, dañando los vasos linfáticos y destruyendo sus válvulas. Generalmente la hinchazón ocurre solo pasados algunos años después que los gusanos fueron inyectados. Cuando éstos mueren, se desarticulan causando inflamación que bloquea el sistema linfático. La parálisis e inmovilidad de una extremidad impide el bombeo linfático causando un edema por inmovilidad conocido como “edema de silla de ruedas” La insuficiencia venosa crónica a menudo implica a los vasos linfáticos que corren junto a las venas sanguíneas, sumándose tarde o temprano el linfedema al edema venoso. Lipedema (No es en sí un linfedema, pero puede causar un linfedema secundario).
-
Áreas afectadas por el LinfedemaAunque uno usualmente piense que el linfedema afecta sólo a las extremidades, brazos y piernas, sobre todo en la piel y tejido subcutáneo, la realidad es que también pueden ser afectadas otras regiones no tan visibles. Es bastante común que las articulaciones también sufran de linfedema -causando una artritis linfostática; una vez que el resto del linfedema es tratado, ésta también mejora. El intestino se clasifica generalmente bajo linfedema primario, pero ocasionalmente puede ser afectado por un linfedema secundario. Es probable que otros órganos internos puedan padecer de linfedema, pero esto es raramente diagnosticado, porque aún no se han desarrollado los exámenes especificos para ello, sin embargo la hinchazón puede sentirse o verse con tomografías computarizadas.
-
Detonadores del LinfedemaPueden ser detonadores: Todo lo que aumente la carga linfática: Sobrecalentamiento Sobre ejercitación Infecciones Respuestas alérgicas Daños a las paredes de los capilares Calor excesivo Todo lo que restringa o disminuya el flujo linfático: Constricción Espasmos de los vasos linfáticos durante infecciones Aumento de la fibrosis Aumento de la capacidad de ceder de los tejidos Actividad muscular disminuida o posiciones estáticas por periodos largos Frío excesivo Heridas de los vasos linfáticos Subir de peso Tenga siempre presente estos dos aspectos: 1 Evitar infecciones, mediante cuidados adecuados de la piel que evitan que se agriete. 2 Evitar aumentar o impedir el flujo linfático, mediante una modificación de sus actividades.
-
¿Cuándo aparece el Linfedema y qué tan rápido?Una vez que los vasos linfáticos están dañados, el linfedema puede aparecer en cualquier momento. Algunas veces empieza de inmediato y permanece de por vida; otras veces un edema puede durar unas pocas semanas y luego desaparecer, y puede o no volver a surgir; o a veces surge años después del evento. Una vez que los vasos linfáticos se han dañado, cualquier hecho trivial puede provocar su aparición, por ejemplo: una picadura de abeja, una quemadura de sol, el cargar pesos excesivos o incluso un largo viaje en avión. Aparte de la fase aguda que ocurre poco después de la obstrucción y que después desaparece, una vez que empieza el linfedema, progresivamente empeora su estado. Este empeoramiento es generalmente más lento en linfedemas primarios y es más rápido en linfedemas secundarios. Generalmente suele ser un proceso constante y estable, salvo que se produjera alguna inflamación adicional (por ejemplo: infección, lesión, quemadura) que dispara el proceso empeorándolo muy rápidamente.
-
¿Qué grados existen en Linfedema?Grado 1, si se presiona la piel con el pulgar quedará marcado un hoyo o depresión. La hinchazón se reducirá si el miembro afectado es elevado. Grado 2, hay mayor exceso de tejido fibrótico y ya no se marqua la piel al ser presionada, tampoco se reduce mucho con la elevación de la extremidad afectada (ejemplo: en cama toda la noche o durante 2-3 días). La extremidad afectada se “endurece” gradualmente por el exceso de tejido fibrótico debido a la inflamación crónica. Elefantiasis Grado 3, ocurren cambios radicales en la piel; muchas protuberancias y grandes bultos.
-
Complicaciones en Linfedema: InfeccionesExiste varias precauciones que se deben tener en cuenta al presentar Linfedema en alguna extremidad. Cualquier infección debería tratarse con antibióticos dentro de la primera hora, en lugar de varios días después –para entonces, incluso una hospitalización pueda ser necesaria. Al principio, ‘la infección’ sólo se siente y semeja a una pequeña zona roja y muy caliente sobre la piel del miembro con linfedema. NO LA DESCUIDE, ya que hará empeorar el linfedema. No confunda una infección local, con la sensación de calentura generalizada, que a menudo se siente sobre todo el tejido afectado y que simplemente forma parte de la enfermedad; esta desaparece cuando el linfedema es tratado. Asimismo, no descuide la más mínima señal de tiña, (hongos que provocan manchas rojas, ligeramente ásperas y con piel blanca que se descama) de eczema o de dermatitis (estas pueden requerir cremas recetadas por nuestros especialistas). Las infecciones bacterianas o virales en cualquier otra parte (por ejemplo una gripe) pueden empeorar le linfedema, por los efectos que tienen sobre todo el cuerpo. Cuando es apropiado, se deben tomar antibióticos para intentar frenar infecciones bacterianas secundarias. Algunos pacientes son particularmente propensos a infecciones (o celulitis) en la extremidad afectada, ellos deberán tener siempre a la mano, una caja de antibióticos orales o una receta para poder adquirirlos en cuanto detecten la presencia de una infección. Este tipo de régimen debe ser conversado siempre con un médico infectólogo para verificar que es lo más apropiado para el paciente y determinar cual es el tipo de antibiótico que debe ser recetado.
-
¿Cuál es el tratamiento para Linfedema?Desde el punto de vista terapéutico, el linfedema ha sido manejado con técnicas tradicionales comprobadas y certificadas como lo es la Terapia Descongestiva Compleja (TDC) que logra una gran mejoría muy notable, pero no definitiva en el volumen de la extremidad afectada. Este hecho ha estimulado el desarrollo de diferentes alternativas terapéuticas con el fin de lograr resultados a un largo plazo. Aunque son numerosas las técnicas quirúrgicas desarrolladas con este objetivo, los procedimientos más radicales han sido desplazados en la actualidad por otros nuevos mucho menos agresivos y con menores complicaciones. Es en este ámbito donde la supra-microcirugía ha tenido un papel fundamental, ya que ha hecho posible la realización de innovadoras y minuciosas técnicas, como el trasplante de ganglios linfáticos y las anastomosis linfático-venosas o linfático-linfáticas, que hoy en dia son técnicas comprobadas y certificadas a nivel internacional y estan en continuo desarrollo. El tratamiento del linfedema puede ser dividido en 2 grandes grupos, el tradicional y el quirúrgico. El orden en el que aparece el linfedema es clave, ya que recomendaremos para el abordaje del linfedema terapias dependiendo de cada paciente y su historia clínica, comenzando por técnicas menos agresivas, finalizando con las más completas e innovadoras.
-
¿Cuándo se debe empezar el Tratamiento?Idealmente debe empezarse antes que el linfedema sea completamente visible. Un linfedema temprano puede ser detectado en nuestros días con una técnica llamada bioimpedancia. Un paciente con una extremidad en riesgo (por ejemplo después de una cirugía que involucre extracción de ganglios linfáticos o su irradiación) debe recibir información de las cosas que debe evitar y/o cambiar en sus actividades diarias. Ejercicios especiales, cambios en el cuidado de la piel, cambios en las actividades, dietas que puedan ayudar a prevenir el linfedema, o retardar el mayor tiempo su aparición.
-
¿Cómo sé a qué tratamiento soy candidata(o)?El tratamiento del linfedema puede ser dividido en 2 grandes grupos, el tradicional y el quirúrgico. El orden y grado en el que aparece el Linfedema es clave, al igual que la categoría del Linfedema presentado. El conocimiento del historial clínico del paciente es vital para proponerle una terapia integral, así el tratamiento responda al nivel de las necesidades que requiere el paciente especificamente.
-
¿Que es el Lipedema?A veces es confundido con el linfedema. En sus primeras fases no hay hinchazón de los pies, estando ambas piernas siempre implicadas. El tejido superficial del drenaje linfático es gradualmente afectado por los depósitos de grasa, conllevando la formación de un linfedema verdadero (pero secundario). El drenaje linfático profundo, aunque presente, es más lento de lo normal. Se depositan grandes cantidades de grasa en las piernas, muslos y nalgas. El presionar la piel resulta a menudo muy doloroso. Puede tener el aspecto de “piel de maranja – celulitis”. Inicialmente la parte inferior de la pierna y el muslo se hinchan y se vuelven sensibles, hay dolor en la rodilla y los tejidos se pliegan como un relleno colocado encima del pie. A medida que progresa cualquier linfedema que se le asocia, el pie se ve involucrado. El lipedema puede aparecer en los brazos, pero esto ocurre en menor grado; al igual que el pie, la mano no es involucrada hasta fases más tardías. El tratamiento con Terapia Descongestiva Compleja es definitivamente el indicado para casos de lipedema, aunque las reducciones no son tan grandes como las que se obtienen en casos de linfedemas ordinarios.